El valenciano siempre ha sido un pueblo laborioso y constante. Nuestros antepasados consiguieron alterar el tamaño del lago de la Albufera únicamente arrojando capazos de tierra en sus orillas para aumentar la tierra de cultivo. Entre el siglo XIX y el XX, nuestros bisabuelos redujeron la extensión de un lago de 30.000 hectáreas a las actuales 3.000. Capazo a capazo. Aquello fue una demostración de que la más mínima perseverancia es capaz de alterarlo todo: incluso el mapa de un territorio.
Cien años después, la Comunidad Valenciana, ya no necesita mapas, porque como dijo nuestro ex-presidente Francisco Camps, ésta es ahora una “comunidad interplanetaria”. “Somos unos campeones”. En los últimos años hemos substituido aquellos capazos de tierra por “eventos”, “edificios singulares” y otra suerte de premios, festivales y personajes para mayor gloria de Valencia. Y eso ha sido otra muestra de perseverancia, de poderío y de idiosincrasia. Porque, como decimos en esta tierra: “els diners i els collons, són per a les ocasions”.
Pero ahora no hay dinero (y yo me temo que ni cojones). Ni para eventos, ni “traductoras” rumanas, ni bolsos o capazos. Por eso, los valencianos, no nos resignamos a perder lo último que nos queda: nuestro orgullo. Aquello en lo que todavía somos unos campeones: la puta corrupción. Los valencianos estamos dolidos, sí. Dolidos con Andalucía por los ERE, con Galicia por Feijoo y sus fotos con un narcotraficante, con Catalunya y el hijo de Pujol y sus ITV, incluso con los madrileños por su Bárcenas… eso no son más que frivolidades que se apuntan a última hora para robarnos nuestro protagonismo. Nos quieren borrar otra vez del mapa, ningunear nuestro esfuerzo, nuestra imagen, nuestra gran obra maestra… nuestra… querida Gürtel. Pero, vamos a ver, ¿sabéis el dinero que nos ha costado a los valencianos todo este “merder” que nos ha llevado a las primeras páginas de los diarios para que ahora sólo se hable de un camello gallego de hace 20 años, de un chófer de los ERE o de si la letra de Bárcenas es la letra de Bárcenas? Pero esto.. ¿esto qué mierda es?
Por eso, como comunidad pionera, creadora del “bigote’s way of life”, creemos que merecemos un respeto. Así que aquí van 10 palabras en valenciano que el castellano debería incorporar inmediatamente para empezar a hablar con propiedad de corrupción.
1) “Llepó”. No puedes hacer negocios en Valencia ni en ninguna parte si no eres un “adulador de baja estofa, un pelota al que se le nota y que te regala cosas”. En valenciano tenemos una palabra para todo eso: ser un “llepó”. Las conversaciones entre el Bigotes y Francisco Camps son una auténtica lección magistral entre un “llepó” y alguien consciente de que le están adulando bajamente, pero no le importa, porque se deja querer. Pero ¿cómo se puede dejar llevar tanto un Molt Honorable President? Ah, sí. Tal vez porque era un…
2) “Huit i nou”. Literalmente, “8 y 9”. Los valencianos usan esta expresión para referirse a alguien como un “inútil que no sabe hacer su trabajo y que hay que quitarlo inmediatamente, porque entorpece, aunque él cree que está iluminado por Dios”. Sí, quiere decir todo eso. Su origen está en las cartas, ya que para muchos juegos, lo primero que se retiran de la baraja son los 8 y los 9, porque no sirven para nada y molestan. En todas las tierras valencianas se usa para dirigirse, sobretodo, a cargos con responsabilidad que, más bien, ahora, se responsabilizan de poco.
3) “Meninfotisme”. Se trata de una contracción de varias palabras (“me n’hi fot”) pero que ha dado lugar a una manera de entender la vida. El “meninfotisme” que practican los “meninfots” se podría traducir por un “me la pela lo que pase mientras no me afecte a mí”. Desde hace años los valencianos se han reprochado los unos a los otros un exceso de meninfotisme. Ese carácter despreocupado por la cosa pública ha favorecido la reproducción de “llepons” y “huit i nous” en
estado salvaje.
4) “Matafaula”. Se cree que una “matafaula” es una palabra formada por el cruce de otras dos: metáfora y fábula. Una “matafaula” es un “engaño o astucia hipócrita”. Una matafaula es, por ejemplo, aparcar el coche en tercera línea (algo muy valenciano) pero sin el freno de mano. Infringir las normas, pero sin dejar de ser cortés. Otro ejemplo: una matafaula es cada vez que una adjudicación se trocea en importes más pequeños para no tener que sacar dicha adjudicación a concurso público y así dársela a un amigo. Si en ese momento no hay amigo del alma, siempre habrá otro “llepó” disponible. En definitiva, una matafaula es una astucia hipócrita totalmente legal. Cágate lorito, una palabra para eso. ¿Merecemos o no ese respeto los valencianos?
5) “Fer la tafarrà”. Santiago Calatrava y Valencia. Valencia y Santiago Calatrava. En definitiva, caro, muy grande y proporcionalmente inútil. En los últimos tiempos es difícil moverse por las ciudades valencianas sin asombrarse ante esos auditorios para 1000 personas en pueblos de apenas 500 habitantes, polideportivos fastuosos pero con las instalaciones abandonadas… o aeropuertos sin aviones en medio del campo. “Fer la tafarrà” o “fer la tafarra” como dicen en Mallorca (allí tienen su Palma Arena…) significa “hacer algo groseramente desmesurado y que destaca por el mal gusto dentro de un conjunto”. Vamos, pasarse por los huevos el plan urbanístico o el entorno, porque lo que importa es que imponga y sea grande. Que luego hay muchos “huits i nous”, “llepons” i “coents” entre los que repartir.
IR A LA SEGUNDA PARTE:
un 10 Eugeni, a per ells ¡¡¡¡¡¡¡
Retroenllaç: 10 palabras en valenciano que el castellano debería incorporar inmediatamente (Primera Parte)
Reblogged this on Blakalade.
magnífic!!! molt bon sentit de l’humor!!! continua així “plis”!
gràcies, robert!
AIXO TAMBE ES MOLT APLICABLE AL POBLE DE JARAFUEL, AON TENIM UN ALCALDE DE COLLONS DE MICO, O SIGA UN LLEPO Y ADEMES UNA MIQUETA CORRIPYE
espectacular jajajajjajja ja volgera tindre jo eixa imatginasio per a resumir la realitat jajaja
gràcies!
M’ha encantat!
Gràcies!
Espectacular
Molt bé, continúa, si et plau
Què bo, Eugeni. Molt encertat!
Molt bo
Ja estic impacient per que vinga demá.
Molt¡¡¡¡
Magnific i clar con l’aigua
un abraçot!
i cagaandanes
Perfectament d’acord! Malauradament, és veritat.
De collons!!
La expresión es ” huits y nous”, que se suele completar con …”i cartes que no lliguen”
Per a ser complet del tot, et falta ke siga en valencià! molt bo!
ésq ue ho vaig fer en castellà per la ironia… per fer la conya, clar
muy bueno y gracias creo que has leido el pensamiento de muchos . un abrazo
gràcies, igualment!
jajjjjajajajjaaj boníssim !!! menys mal q encara hiha gent en la C. Valenciana q s’entera perfectament del q pasa !! perq esta comunitat pareix una secta, ningú veu res ni s’entera de res !!!
secta de los ultimos dias, som!
Molt bé. Només que m’agradaria que ho haguessis publicat en valencià, com estima que hauries de tenir a la teva llengua.
Solo son hechos, no opiniones. Al que le pique, que se rasque.por la parte del final de la espalda , con pollastrol 500 forte.
“La verdad es que después de leerte, como Andaluz que me ha tocado ser, me arrepiento enormemente de haberos quitado protagonismo en estos días con los ERES. Voy a escribir una carta a los periódicos muy indignado”. Fuera de bromas, me he reído un rato (aunque la cosa no es como para reírse, la verdad) y también he aprendido algo, que oiga, ya es una cosilla positiva. Lo único, que si empiezo a usar esas palabras en mi entorno, me mirarán raro y dudo que me entiendan. Es que aquí nos sacan del “Qué pollas” y el ¿”aes”? (traducido normalmente como ¿sabes?) y “nos suena raro”.
En fin, un saludo y a la espera de la 2ª parte ando.
Ets molt bo, Eugeni! Un aplaudiment! 😀
Sàtira inteligente y bien redactada. No olvides que el sarcasmo, crítica y sátira forma parte también del pueblo valenciano…de ahí las fallas, la Cotorra del Mercat de Valencia…etc. ¡¡Hay que sacarle punta a la situación de nuestros corruptos en la C.V.!!. No pares..sigue, sigue!!!
Obra maestra. Lo comparto y te sigo. Gracias.
Molt bo! M’has fet riure i tot! Jo afegiria, si travesses el Sènia, una expressió molt de les Terres de l’Ebre on visc, “txeic, vés i busca qui t’ha pegat”. Mos llegim!
jajaja , que tontería mas grande , el castellano ya és muy rico y tiene palabras específicas para todos los casos mencionados solo que claro , hay que saberlas.. xD . que en el valenciano por cultura popular os inventeis palabras juntando varias o lo que sea , pues me parece muy bien , pero de ahi a adaptar esas palabras al castellano… ?? jajaja que disparate, sin ánimo de ofender a valenciano parlantes , ya que yo también lo utilizo con gente que lo habla.
Vull completer una paraula dius huit i nou pero crec que es diu
huit i nou i cartes que no lliguen, per example aixo son huit i nous i cartes que no lliguen !!
Vegeta 777
€€€€€€€€€€€€€€
$$$$$$$$$$$$$$
#############
@@@@@@@@@
******************
&&&&&&&&&&&&&
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
££££££££££££££